¿COMO EVITAR EL CONSUMO DE DROGAS EN NUESTROS HIJOS?
Hoy en día el consumo de drogas se ha extendido considerablemente. Sin embargo, es posible realizar con éxito acciones que tiendan a la prevención. La familia es un espacio privilegiado para realizar dichas acciones.
Si usted es consciente, está informado y mantiene dialogo con sus hijos, evitaremos que en nuestros hogares entre la droga.
- Dialogue constantemente con sus hijos, interésese por sus necesidades, y bríndeles constantemente comprensión, afecto y apoyo. Dialogar es también escuchar, por lo tanto no monopolice la conversación.
- Infórmese respecto de las drogas para poder educar a sus hijos y poder contestar sus preguntas.
- Conozca a los amigos de sus hijos. La presión de grupo es una de las causas principales para comenzar a experimentar con drogas.
- Establezca límites en las horas en que debe regresar al hogar.
- Vigile el dinero que le proporciona y en que lo gasta, ya que para consumir drogas es necesario comprarlas con dinero.

- Sepa decir NO. Encáñele a su hijo el concepto de límite. No confunda afecto con permisividad. Evite posturas autoritarias o excesivamente permisivas. Ni amiguísimo ni autoritarismo.
- Su discurso debe ser coherente con su accionar, su hijo no aceptará: “Has lo que yo diga y no lo que yo hago”.
- Genere en su hogar atractivo para que su hijo desee estar en él, y que sea el ámbito de consulta para sus inquietudes.
- Sea un buen modelo o ejemplo: Es muy difícil establecer normas preventivas de drogadicción cuando se abusa del alcohol o tabaco.
- Ud. No podrá impedir que sus hijos estén expuestos al contacto con la droga y alcohol. Por eso es importante inculcar normas familiares que ayuden a su hijo a decir que NO.
- Eleve la autoestima de su hijo. Sólo así podrá enfrentar la presión de sus compañeros.
- Impulse y apoye las iniciativas que hagan que se involucre en actividades culturales, deportivas, recreativas, para favorecer las relaciones grupales y aprender a competir sanamente.
- Inculque desde pequeño que el uso de medicamentos sólo está reservado a los enfermos.
- Si Ud. Es un abusador de psicofármacos, alcohol o tabaco, sólo estará fomentando conductas adictivas en su hijo.
- Desmitifique los efectos sexuales de la droga.
- No involucre a sus hijos en sus problemas conyugales. No tome como aliado a su hijo para hablar mal o desautorizar a su cónyuge. En las grietas que dejan los padres se filtra la droga.
- Demuéstreles que en su pareja hay apoyo mutuo en esto de ser padres. Aun los padres separados pueden mostrar acuerdos como padres.
- El amor transmitido con un beso, un abrazo o una caricia significa mucho más para su hijo que él último electrónico que le regale. Aunque no se lo diga.

No hay comentarios:
Publicar un comentario